
𝑳𝑨 𝑰𝑴𝑨𝑮𝑬𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑪𝑹𝑼𝑪𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑫𝑶. 𝑳𝑨 𝑽𝑬𝑹𝑨 𝑪𝑹𝑼𝒁 𝑬𝑵 𝑺𝑬𝑽𝑰𝑳𝑳𝑨
Las temáticas sujetas a estudio durante estas charlas versarán sobre dos asuntos estrechamente relacionados: la extensión de la devoción a la Vera Cruz en el Reino de Sevilla durante el salto del siglo XV al XVI y el enorme desarrollo que, durante estos siglos y posteriores, experimenta la imaginería del Cristo Crucificado.
Las charlas se llevarán a cabo el martes 25 de febrero, en la Catedral de Sevilla, siendo éste el único de todos los actos del “525 Aniversario” que se celebre fuera de Coria del Río, con la intención de abrir y comunicar nuestra conmemoración a un público más amplio; y el miércoles 26 de febrero en la Ermita de San Juan Bautista de Coria del Río. Durante estos dos días, y tomando como centro a nuestro Cristo de la Vera Cruz, se revisarán diversas cuestiones de carácter tanto artístico como devocional vinculadas a la imaginería y el culto de los Crucificados en el entorno de la ciudad de Sevilla.
Reyes Pro, bibliotecaria y archivera de la Junta de Andalucía, investigadora de la Historia del arte y muy vinculada a las Hermandades de Sevilla, hablará sobre las investigaciones referentes a la Vera-Cruz y los crucificados, dibujando un marco sobre la creciente demanda de publicaciones relacionadas con este tema.
Antonio Rodríguez Babío, sacerdote, arquitecto y Delegado Diocesano de Patrimonio Artístico de la Archidiócesis de Sevilla.
Fernando Gabardón, profesor en la Facultad de Humanidades de CEU Andalucía y uno de los especialistas en Vera Cruz.
Andrés Luque, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y Alcaide del Real Alcázar de Sevilla.
Fernando Quiles, profesor de H.ª del Arte de la Univ. Pablo de Olavide de Sevilla y director de la editorial EnredArs-UPO.
«𝑫𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒓𝒖𝒛 𝒂 𝒍𝒂 𝒍𝒖𝒛#